Consulta DGA

Tabla de contenidos

1. Información sobre el formulario

Los datos que puede consultar a través de este formulario provienen de la Dirección General del Agua (DGA). La fuente está disponible en este enlace (archivo ZIP, 11.4 MB)

Dispone de información histórica de niveles piezométricos para diferentes ubicaciones de interés. La cobertura  es irregular en tiempo y espacio, y corresponde al territorio de España y las Islas Baleares. La medida registrada más reciente es del 2020.

El trabajo de procesamiento de ficheros de datos, generación de la base de datos y su consulta ha sido realizado en el marco del proyecto SARAI.

2. Formulario de consulta

Sistema de referencia para las coordenadas de entrada *
Seleccione el sistema de referencia para las coordenadas de su punto de interés.
Identificador de la fuente (ID)
Puede ser una cadena de caracteres o un número. Se usará como parte del fichero de resultados para la descarga.
Longitud *
Longitud del punto de interés en sistema de referencia EPSG:4326. Vendrá dado en grados decimales. El separador de decimales será el carácter '.'
Latitud *
Latitud del punto de interés en sistema de referencia EPSG:4326. Vendrá dado en grados decimales. El separador de decimales será el carácter '.'
Distancia máxima *
Distancia máxima para la búsqueda de piezómetros cercanos (en metros). Por defecto, se toma como distancia máxima 10000 m. Si desea asignar un valor decimal, le recordamos que el separador a usar es el carácter del punto (.).
Fecha inicial *
La primera fecha disponible corresponde al 1 de enero de 1951.
Fecha final *
La última fecha disponible corresponde al 31 de diciembre de 2022.
Correo electrónico de contacto *
Se enviará un enlace a este correo electrónico para la descarga del resultado de la consulta.

3. Contenido del formulario

Este sencillo formulario permite obtener la serie temporal más larga (mayor número de medidas) del piezómetro que esté en la zona de influencia (buffer circular) de las coordenadas de interés.

Como datos de entrada se solicitan:

  1. El sistema de coordenadas en el que se asignan las coordenadas del punto o área de interés.
  2. El ID de la fuente o área. Es una cadena de texto que ayuda a la identificación de la fuente a consultar.
  3. Coordenadas de la fuente/área de interés
  4. El radio del buffer circular (en metros) alrededor de las coordenadas de interés.
  5. Fechas de inicio y fin de los datos históricos de interés.
  6. Correo electrónico del solicitante.